Es toda acción intencional cometida por algún miembro de la familia en contra de otros miembros y que pone en peligro la integridad física, emocional, sexual, moral y social de los afectados perjudicando su bienestar, su libertad y derecho en su pleno desarrollo.
Según algunas investigaciones sobre la violencia contra la mujer señalan que una de las más frecuentes son los derechos humanos de las mujeres es la violencia que se ejerce contra ellas en todas sus formas ya mencionadas.
Existen diversos factores que pueden propiciar la violencia en la familia.
· Creer que la violencia es natural y justificable.
· Considerar como “normal”, que el hombre violente a la mujer.
· Practicar modelos autoritarios en la crianza de los hijos.
· Establecer relaciones sustentadas en el dominio, la fuerza y el poder al margen de las prácticas que promueven la equidad y respeto en la familia.
La violencia no solo la sufren en la familia, sino también en la escuela, el trabajo, en las calles, en los recintos penitenciarios, en centros de salud y en comunidades rurales.
Según
En Bolivia, también datos sobre la mortalidad materna es alarmante. Algunos centros de salud, sobre todo en las áreas rurales, la atención es deficiente con las futuras madres o caso contrario los médicos las tratan mal.
Justina Mamani vivía en la comunidad de Chicata en Achacachi, le costaba mucho ir al hospital para controlar su embarazo: ella argumentaba que no la trataban bien y el médico ni si quiera le contestaba el saludo. Cuando iba a dar a luz a su cuarto hijo empezó a tener .los dolores por la noche, unos de los niños fue a llamar al médico al hospital pero él le dijo: “que aguante un poco mas mañana voy a air”. Al día siguiente la encontró muerta a allá y a su guagua que no había podido nacer.
Según datos de la defensoría por cada 100.000niños que nacen vivos mueren 390 mujeres. El 42.2 por ciento su embarazo con nivel de desnutrición crónica especialmente en el campo.
Miren que respecto a esta situación el gobierno ya está controlando esta situación de la maternidad.
Pero al respecto a los ingresos económicos que reside las mujeres y la discriminación en el trabajo, muchas empresas prefieren contratar mujeres por que les pagan menos que a los hombres.
Cuando la discriminación por ser mujer esta combinada discriminación de clase, sexo, edad, etnias, u otras formas de opresión constituye un anegación de los derechos humanos.
Hablando legalmente en la nueva Constitución Política del Estado en su artículo 15 dice:
Parágrafo I: “toda persona tiene derecho a la vida a la integridad física, psicológica y sexual…”
Parágrafo II: “todas las personas, en particular las mujeres, tiene derecho a no sufrir violencia tanto en la familia como en la sociedad.
Parágrafo III: adoptara las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario